LOS SENTIDOS
Los sentidos forman la principal herramienta biológica con la que cuenta el hombre, a partir de estos es capaz de llevar a cabo un reconocimiento de su entorno tanto interno como externo, mediante la ejecución de los órganos específicos que conforman cada uno de estos.
Durante el proceso de recepción se percibe y hace una selección de estímulos captados por determinado sentido, es decir que si escuchamos alguna conversación o canción que le dé un significado a nuestra persona pondremos en práctica en este caso el sistema auditivo, más sin embargo si estamos observando algún tipo de suceso ejecutaremos el sentido de la vista, en base al tipo de percepción y después de ser procesada y almacenada la información relevante le daremos una respuesta en forma de conducta a todo este proceso.
De acuerdo al tipo de receptor que una persona tiene como identificador de estímulos será su sistema representativo y este a su vez será diferenciado de director (primera impresión, forma en que la información llega a la parte consciente del cerebro) ha preferido (lo segundo internamente).
El sistema VAK (visual, auditivo, kinestésico) de acuerdo a los autores Bandler y Grinder, comprende los sistemas primarios, integrando al sistema gustativo y olfativo como nexos inmediatos del kinestésico; de acuerdo a esta clasificación se dan a conocer las características de cada persona con relación a su sistema representativo.
▪ Visual: La persona entiende el mundo como lo ve y cuando recuerda algo lo hace en forma de imágenes.
▪ Auditivo: La persona tiene una gran capacidad para organizar mentalmente sus ideas.
▪ Kinestésico: La persona procesa su información asociándola a sensaciones y movimientos.
Estos sistemas primarios tienen una relación directa con los pensamientos (productos elaborados por la mente), la imaginación (manipulación de información interna) y las experiencias previas (forma de conocimiento vivido).
Así como los sistemas representativos VAK ejercen su función y les dan un significado a los estímulos que día a día la persona recibe, se encuentran a su vez los mapas y filtros, estos mapas son un modo de darle significado al mundo, esto determinado por la cultura, los valores y el lenguaje, es decir dependiendo de la clase de mundo en el cual se vive. Para esto la PNL genera marcos de conducta orientados a obtener recursos para un constante aprendizaje, desarrollando así etapas de incompetencia y competencia (inconsciente/consciente).
Conclusión:
De acuerdo a lo revisado en clases previas y retomando la información obtenida en la película “al final de los sentidos” puedo argumentar que los sentidos son nuestra principal y por ello más importante fuente de información, sin estos seriamos incapaces como personas de reconocer nuestro medio, de experimentar y por ello de aprender.
La sinopsis de la película nos narra los acontecimientos sucedidos cuando poco a poco van desapareciendo uno a uno los sentidos, en la sociedad se desarrollan psicosis ante la incertidumbre y desconocimiento de las causas y por ello una cura. Esto nos recalca con certeza la necesidad que tiene el ser humano de contar con cada uno de estos para poder desarrollar cada etapa de su vida con calidad.
Cuando una persona tiene una deficiencia de algún sentido, los restantes intervienen para poder brindarle mayor absorción de información, es decir que se desarrollan en un mayor porcentaje para crear un equilibrio, más sin embargo cuando la persona pierde la mayoría de estos queda en una especie de oscuridad ya que es incapaz de percibir, procesar, almacenar información y en consecuencia no puede ejecutar una acción en forma de respuesta.
Los sentidos desempeñan una función vital en la vida de toda persona, desde que hace hasta que muere.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario