domingo, 13 de enero de 2019

METÁFORAS Y CÓMO CREARLAS







Resultado de imagen para metaforas en la pnl

Dentro de la programación neurolingüística, recordando que es un conjunto de métodos y técnicas que permiten a las personas conseguir sus objetivos en diferentes campos de una manera rápida y eficaz con respecto a la comunicación, se encuentran las metáforas, al hablar de estas hacemos referencia a cualquier historia o recurso de la lengua que implique una comparación, en estas se traslada el significado de un concepto a otro estableciendo una relación de semejanza entre los términos utilizados, estas comunican de forma indirecta, es decir, que se deben explicar de forma elegante para así distraer la parte consciente de la persona y activar la búsqueda inconsciente de recursos y significados.
Para que esta sea presentada se conjugan los estados presente (erase una vez) y deseado (y vivieron felices) así como los lugares, los objetos, actividades, tiempo, sin olvidar los sistemas representativos (visual, auditivo y cinestésico).
Dentro de estas historias podemos encontrar las instructivas (formulan un aprendizaje en el oyente) o terapéuticas (son diseñadas para personas con problemas específicos con la finalidad de mostrar la existencia de una solución). Lo que atrae la atención de estas historias son los problemas internos y externos. Las historias transmiten un mensaje al oyente, presentan problemas, muestran soluciones, y con ello ofrecen al oyente nuevas posibilidades de afrontar las situaciones difíciles de su propia vida, es decir, que el inconsciente capta el mensaje y empieza a realizar los cambios necesarios.
Para ejecutar las metáforas dentro de un trabajo terapéutico se ha de tener en cuenta el diseño con la finalidad de que sea eficaz, así encontramos los siguientes puntos:
  •      Que la historia sea parecida estructuralmente, es decir, que muestre una equivalencia al problema.
  •           Que muestre la presentación de una solución en cuanto al problema abordado.
  •           Que se excluyan razones y situaciones peligrosas.

Al ser presentada (narrada) la metáfora se deben tener presentes aspectos como:
  •           La lectura de forma congruente.
  •           Saber en que momento se desea inducir (mover a una persona a hacer o creer una cosa) a la persona.

ñ          Que la persona a cargo este pendiente de las señales no verbales que se muestren.
Como se puede observar el uso de la metáfora es un método eficaz para mostrarle a una persona de manera inconsciente que ante cualquier tipo de problema existe una solución, esto dado a través de los personajes, método de narración y sobre todo la observación al momento de ser aplicada.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario