
MAPAS
Sea como sea el mundo exterior, usamos los sentidos para explorarlo y delimitarlo. El mundo es una infinidad de posibles impresiones sensibles, y sólo somos capaces de percibir una pequeña parte de él. La parte que podemos percibir es luego filtrada por nuestra experiencia única, cultura, lenguaje, creencias, valores, intereses y suposiciones. Cada uno vive en su realidad única, construida por sus propias impresiones sensibles y experiencias individuales de la vida, y actuamos de acuerdo a lo que percibimos: nuestro modelo del mundo.
PRESUPOSICIONES DE LA PNL

FILTROS
Algunos de los filtros básicos de la PNL suelen llamarse Marcos de conducta. Éstos consisten en
formas de pensar acerca de cómo actuamos.
El primer marco es una orientación hacia objetivos más que
hacía problemas. La orientación hacia los problemas suele llamarse muchas veces
«Marco de reprobación». Se refiere a un análisis detallado acerca de lo que
está mal. Quiere decir hacerse preguntas como «¿Por qué tengo este problema?
¿En qué medida me limita? ¿Quién tiene la culpa?». Este tipo de preguntas
normalmente no conduce a nada útil.
El segundo marco consiste en preguntarse ¿Cómo? más que ¿Por
qué? Las preguntas sobre el cómo le llevarán a comprender la estructura de un
problema. Las preguntas sobre el porqué probablemente le proporcionarán
justificaciones y razones, sin producir ningún cambio.
El tercer marco es Interacción (Feedback) frente a Fracaso (Failure).
El fracaso no existe, sólo hay resultados. Fracaso es simplemente una forma de
describir un resultado que usted no quería. Usted puede utilizar los resultados
que ha conseguido para corregir la dirección de sus esfuerzos. Dos palabras muy
similares [en inglés], pero que representan dos formas completamente diferentes
de pensar.
El cuarto marco consiste en considerar Posibilidades más que
Necesidades. Aquí también hay un desplazamiento de enfoque: fijarse en lo que
se puede hacer, en las opciones posibles, más que en las limitaciones de una
situación. A menudo las barreras son menos grandiosas de lo que parecen.
Por último, la PNL adopta una actitud de Curiosidad y Fascinación
más que de hacer Suposiciones. Esta es una idea muy sencilla que tiene
profundas consecuencias.
Referencia:
Oconnor, J. (1995). Introducción a la PNL. 12/10/2018, de Libros de psicología Androshonor. Sitio web: https://bit.ly/2OXZgge
No hay comentarios.:
Publicar un comentario