lunes, 14 de enero de 2019

METAPROGRAMACIÓN

Resultado de imagen para metaprogramas


QUÉ SON LOS METAPROGRAMAS DE LA PNL

Específicamente, definen típicos patrones en las estrategias o estilos de pensamiento de los individuos, grupos o culturas. Los metaprogramas nos muestra cómo, diferentes personas con la misma estructura cognitiva en lo referente a sus estrategias, terminan con resultados tan divergentes.
Por ejemplo, dos personas pueden compartir una estrategia de decisión (sentimientos derivados de una construcción o recuerdo visual). No obstante, una de ellas puede decir: “Veo distintas imágenes, y elijo la que siento que es mejor para mí”.
Por otro lado, la otra persona, puede quejarse diciendo: “Veo distintas imágenes, y luego me siento confundido por ellas”.
Los metaprogramas tratan de explicar por qué estas personas tienen respuestas tan distintas ante la misma estrategia. Y cómo al tener las mismas estrategias obtienen diferentes resultados, la diferencia proviene de patrones que están fuera de dicha estrategia, lo que es lo mismo que decir, que el patrón de decisión es “meta respecto a” la estrategia (o programa interno), y de ahí, el nombre de meta programa.

Metaprograma 1 Moviéndose Hacia vs Alejándose De


El primer metaprograma de la programación neurolingüística consiste en moverse hacia algo o alejarse de algo. Todo comportamiento humano gira en torno a la necesidad de obtener placer o evitar el dolor. Es normal que sueltes un fósforo encendido a fin de evitar el dolor. Te puedes sentar y ver una hermosa puesta de sol debido a que obtienes placer al ver tal celestial imagen.

Metaprograma 2 Marco de referencia externo vs interno


¿Cómo sabes si has hecho algo bien? ¿Recibes un premio? ¿Tu excelente trabajo se nota y es aplaudido por los demás? Cuando llega ese tipo de aprobación externa y sabes que tu trabajo es bueno, tienes un marco de referencia externo. Para otros, la prueba viene de dentro. Ellos “sólo saben en su interior” que lo han hecho bien, por lo cual tienen un marco de referencia interno. Estamos hablando de los filtros de la comunicación y su influencia, los marcos de referencia internos y externos que son muy importantes en la programación neurolingüística.

Metaprograma 3 Priorizando por uno mismo o por otros


Algunas personas priorizan las interacciones humanas en base a lo que es importante para ellos, o en base a lo que pueden hacer por los demás. Por supuesto, la gente no siempre cae en un extremo u otro. Si una persona sólo priorizara por sí misma, se convertiría en alguien extremadamente egocéntrica. Cuando tienes que involucrarte con otra gente, ya sea que tengas que contratarlos o trabajar con ellos ¿no te gustaría saber cómo esa persona se ajusta en esta escala?


Metaprograma 4 Semejanza vs Diferencia


Ahora vamos a ver otra forma en que las personas procesan la información. Para este metaprograma, vamos a hacer un experimento. Mira las tres figuras de abajo y di cómo se relacionan entre sí. Anota tu respuesta.


Resultado de imagen para metaprogramas semejanza diferencia


Hay muchas respuestas razonables a esa pregunta, pero en última instancia ¿qué está pasando aquí? Todas estas son descripciones de la misma imagen, pero tienen enfoques completamente diferentes. Lo mismo sucede con el metaprograma de diferencia y semejanza.

Referencia:

Success Latinoamérica. (2015). PNL Metaprogramas. 13/01/2019, de Success Coach Latinoamérica Sitio web: https://bit.ly/2CkNSTB

No hay comentarios.:

Publicar un comentario